Un logro a partir de complejos inorganicos: LA UREA
3/3/2023

El 22 de Febrero de 1828 por primera vez se obtiene a partir de complejos inórganicos una sustancia asociada exclusivamente a los cuerpos vivos.. La Urea.
Pero... ¿Qué es La Urea?
Es una sustancia que se forma por la descomposición de proteína en el higado contiene una gran cantidad de nitrogeno muy soluble en agua, es inodora e incolora y es filtrada a traves de los riñones y excretada por la orina.
El químico aleman Friederich Wohler publicó un artículo en el que demostraba que la urea es una biomolécula que podía sintetizarse a partir de un material de partida no biológico.
Preparó el cianato de amonio compuesto inorgánico en el laboratorio, luego lo calentó haciendo que se isomerizara la urea. esta reacción ayudo a refutar el concepto de vitalismo que sostenia que las moleculas orgánicas solo pueden ser producidas por organismos vivos.
Químico Aleman Friederich Wohler
En una reacción similar a la síntesis de Wohler, el carbamato de amonio se puede convertir en urea y agua. Esta es la base del proceso que se ha utilizado para producir urea industrialmente durante casi un siglo. El amoníaco y el dióxido de carbono reaccionan exotérmicamente para producir la sal de carbamato, que luego se calienta para formar urea. El calor producido en la primera reacción impulsa la segunda.
Por lo general, el amoníaco y la urea se fabrican en la misma planta para que parte del subproducto de dióxido de carbono de la producción de amoniaco se pueda usar para fabricar urea.
La capacidad de producción mundial de urea es de aproximadamente de 220 millones de toneladas al año, una gran cantidad ¿cierto? esto se debe a que la Urea contiene en comparación con otros productos químicos industriales la más alta cantidad de nitrógeno y tiene una gran demanda como fertilizante. En el suelo, se descompone nuevamente en amoníaco (en realidad, iones de amonio) y dioxido de carbobo. Las bacterias fijadoras de nitrógeno oxidan el amonio a nitrato, que es fácilmente absorbido por las raices de los cultivos.
Además su alto contenido de nitrógeno permite que la urea se pueda aplicar como un solido en forma de granulos y su inusualmente alta solubilidad en agua le permite ser incorporado en soluciones con otros nutrientes para plantas.