Líneas de Investigación del Departamento de Matemáticas en FACyT
10/8/2022
El departamento de matemáticas se ha visto afectado por los diferentes problemas que enfrenta la Universidad de Carabobo, una de estas problemáticas es la escasez de recursos humanos, a causa del éxodo que continúa viviendo Venezuela desde hace aproximadamente ocho (8) años, aunado al proceso de jubilación otorgado por derecho al personal docente. Por lo que los procesos de investigación se han visto afectado por esto, además de que no se cuenta con servidores y computadoras que cumplan los requerimientos mínimos para hacer cálculos complejos. Los cortes eléctricos, las fallas de la red de internet de la universidad y el sueldo pocos motivadores que impulsa a muchos profesores a buscar otras fuentes de ingresos para poder mantenerse a ellos y a su familia son otros de los que dificultad el avance de la investigación dentro de este departamento.
Laboratorio de computación del departamento de matemáticas. Imagen tomada tras un corte eléctrico.
Proyectos de investigación que se realizan actualmente en el departamento de Matemáticas de la FACyT
Debido a la entrevista efectuada al profesor Luis Rodríguez, director del departamento de matemática, se logró conocer las distintas líneas
de investigación que aún se mantienen activas, además de los profesores que trabajan en cada una de ellas. En la actualidad la mayoría de los proyectos de investigación que se están realizando son tesis ya sea de pregrado o posgrado.
Estadística Computacional
En esta área se encuentran trabajando los profesores Luis Rodríguez, Marcano, Cesar Luna, Cesar Panza, y la profesora Mirba Romero. El profesor José Marcano junto con el profesor Luis Rodríguez publicaron este año un artículo titulado Proof of Consistency of the MLE for Nonlinear Markov-Switching AR Processes en la Statistics & Probability Letters.
A la izquierda el Prof. Luis Rodriguez
a la derecha el Prof. Jose Marcano
Investigación de operaciones
El profesor que trabaja en esta área se jubiló hace aproximadamente un año, el profesor Víctor Griffin, sin embargo, la estudiante Abigail Medina se encuentra haciendo tesis en esta área bajo la tutoría de la profesora Lisbeth Torres, y la Ph. D. © Dora Jiménez que actualmente trabaja en la Universidad Adolfo Ibáñez, allí también realiza su doctorado, es importante comentar que es egresada de la FACyT, allí recibió su título como licenciada en matemáticas y más tarde de magíster en matemáticas aplicadas, además por varios años trabajó como docente en el departamento de matemáticas.
Cómputo y Visualización Científica (Análisis Numérico)
El profesor Carlos Cadenas es el único que se encuentra desarrollando esta línea de investigación dentro del departamento, en el 2020 publicó un artículo titulado On Geometric Constructions of Two Points Methods to Helmholtz Equation: Numerical Dispersión, en el Bulletin Mathématique de la Société des Sciences Mathématiques de Roumanie. Posee 10 trabajos de investigación en proceso.
Además de ser tutor del profesor Cesar Panza, es tutor del Licenciado Armando Hernández, quien está por defender su tesis para optar el título como magister en matemáticas aplicadas, en Comparación de Algunos
Métodos Numéricos de Diferencias Finitas para Resolver una Ecuación de Derivadas Parciales Semilineal de Tercer Orden; y del estudiante Jorge Perera, su tesis se titula Un Estudio Sobre Extensiones Intervalares de Métodos Iterativos para la Resolución de Ecuaciones No Lineales.
Matemáticas Puras
En esta línea de investigación trabajo el profesor Nelson Hernández, hasta jubilarse hace aproximadamente un año, el 2021 fue tutor del
licenciado Aldair Hoyos, quien presentó su tesis de Un Estudio de las Propiedades de los Subgrupos de Frattini y su Incidencia en las Clases de los
Grupos Nilpotentes y Solubles el cual recibió mención honorífica.
Licenciado Aldair Hoyos.
Didáctica de las Matemáticas
En esta área de investigación se encuentra el profesor Oreste Montill, y aunque en los últimos años no han hecho una publicación en este campo de trabajo. También trabajan el profesor Ángel López y Marlene Arias Soto Ángel, pero se retiraron de la universidad el año pasado. La profesora Amelia Rivero, quién egresó este
año de la facultad como licenciada en matemáticas, realizó su tesis de pregrado en esta línea de investigación mezclada con estadística, cuyo título fue Aproximación a una Metodología para Estudiar la Dinámica de Enseñanza -
Aprendizaje en un Curso de Cálculo I, a Partir de las Nociones de Nivel y Dificultad, defendió su tesis ante un distinguido público, su tutor, el profesor Ángel López y el profesor Pedro Alson, este último es escritor del
libro de métodos de graficación que se usa en Cálculo I.