Chernobyl – Efectos humanos 35 años después

13/4/2022

Chernobyl – Efectos humanos 35 años después

El 26 de abril de este año 2021, se cumplieron 35 años del peor accidente nuclear en la historia de la humanidad, en el que miles de personas han sido víctimas directas e indirectas de este evento fatal, miles de animales fueron sacrificados y miles de kilómetros cuadrados inhabitables y contaminados por radiación entre Rusia, Ucrania y Bielorrusia.


Este accidente ocurrió en la madrugada del 26 de Abril de 1986, en donde se realizaba una prueba de seguridad al reactor RBMK número 4 de la central eléctrica Vladimir Ilich Lenin, debido a la presión por parte de los directivos en llevar a cabo esta prueba, esta se realizó bajo condiciones peligrosas de desequilibrio que comprometían los resultados y la prueba en sí misma, a la 1:23 am (UTC +3) el reactor exploto liberando material radioactivo a la atmosfera que fue transportada a través del viento hacia Europa contaminando una área extensa de su territorio [1]


Impacto de la radiación


La contaminación por radiación ionizante es una transferencia de energía que atraviesa el cuerpo humano y animal, que desplaza electrones de las moléculas del tejido con el que interactúa. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado en el material genético crítico (ADN), el cual controla las funciones de las células. Si la dosis baja, la célula afectada puede ser capaz de reparar la mayor parte del daño, pero si el daño es severo (lo suficiente como para interferir con la función celular) la célula puede morir. Por lo contrario, si la dosis de radiación es alta, un gran número de las células pueden destruirse y provocar un deterioro de la función de los órganos. Sin embargo, esta reparación puede resultar incompleta o defectuosa, en cuyo caso la célula puede ser alterada y convertirse en una célula cancerosa a largo plazo, incluso esta transformación también puede conducir a defectos heredables [2]


Ruinas de un hospital en Pripyat.


Según el recuento oficial del gobierno, 31 personas resultaron víctimas del accidente siendo estos principalmente bomberos y operarios de la central [3], a pesar de que nunca se sabrá con exactitud la cantidad de víctimas por este accidente, existen numerosos estudios que revelan una cantidad mucho mayor de afectados, considerando no solo las personas fallecidas, sino también a aquellas que desarrollaron cáncer (se han documentado 1800 casos de cáncer de tiroides en niños que tenían entre 0 a 14 años cuando ocurrió el accidente [4]), trastornos genéticos que serán heredados a las siguientes generaciones, afectaciones psicológicas debido al trauma, cerca de 200.000 personas evacuadas que perdieron sus hogares [4] y consecuencias ambientales como mutaciones y deformidades en plantas y animales [5]. Actualmente, se estima que hay más de 5 millones de personas en Europa contaminadas (con niveles de 37 kBq m-2 de 137Cs)2 [6]. Así mismo, la tasa de natalidad decayó un 30% durante los años 1990 como consecuencia de abortos inducidos, más adelante, en el 2000, dentro de la población contaminada hubo un total de 113 abortos por cada 100 nacimientos ese año [7]


La central continuó operativa


La central de Chernobyl estuvo operativa hasta diciembre del 2000 debido a la presión extranjera por apagar sus reactores. A pesar del desastre ocurrido y lo que representó para todas las víctimas, aquellas que perdieron sus trabajos, hogares, que se vieron forzadas a dejar una vida atrás, las que hoy en día sufren de cáncer o deformaciones genéticas y también las que lamentablemente perdieron la vida. Esto ha brindado información acerca de la importancia del cumplimiento de las normas de seguridad, mitigación de mano de obra técnica con poca experiencia y ha permitido una mayor colaboración entre las organizaciones de energía nuclear entre el Este y Occidente.


Nuevas advertencias


Un grupo de científicos ucranianos que continuamente monitorean los sensores en las ruinas de la planta nuclear, recientemente descubrieron que reacciones de material fisionable están latentes nuevamente en toneladas de combustible de uranio sepultado en lo profundo de una sala del reactor que se cree inaccesible. Aún se está determinando si esta reacción desaparecerá o si requiere de acciones de intervención para evitar otro accidente. Anatolii Doroshenko del Instituto para los Problemas de Seguridad en Plantas Eléctricas Nucleares (en inglés, ISPNPP) en Kiev, Ucrania, informó que los sensores están detectando un creciente aumento en la producción de protones (cerca de un 40% más desde el 2016). Así mismo, el también científico Maxim Saveliev del ISPNPP dice “Hay muchas incertidumbres, pero aún no podemos descartar la posibilidad de un accidente” [8], también sugiere que pueden pasar algunos años antes de encontrar la manera de lidiar con esta amenaza.


Fuentes:


  1. Ucrania recuerda la tragedia de Chernóbil 35 años después, Deutsche Welle (2021). Recuperado de: https://www.dw.com/es/ucrania-recuerda-la-tragedia-de-chern%C3%B3bil-35- a%C3%B1os-despu%C3%A9s/a-57339554
  2. CHERNOBYL Assessment of Radiological and Health Impacts. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20090905051919/http://www.nea.fr/html/rp/reports/2003/nea3508 -chernobyl.pdf
  3. Chernobyl Accident 1986, World Nuclear Association (Editado en Abril 2020). Recuperado de: https://www.world-nuclear.org/information-library/safety-and-security/safety-of-plants/chernobyl-accident.aspx
  4. International Atomic Energy Agency (IAEA). Recuperado de: https://www.iaea.org/ newscenter/focus/chernobyl/faqs
  5. Heridas nucleares: El legado eterno de Chernóbil y Fukushima, Greenpeace (2016). Recuperado de: http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/Nuclear/informe%20fukushima_low.pdf?_ga=2.76682197.1535940748.1620213035-1382853029.1620213034
  6. Chernobyl’s Legacy: Health, Environmental and Socio-Economic Impacts, The Chernobyl Forum: 2003–2005. Recuperado de: https://www.iaea.org/sites/default/files/chernobyl.pdf
  7. THE HEALTH EFFECTS OF THE HUMAN VICTIMS OF THE CHERNOBYL CATASTROPHE, Greenpeace International (2007). Recuperado de: https://www.greenpeace.to/greenpeace/wp-content/uploads/2013/05/Final-text-of-the-book_2007.pdf
  8. Science Magazine (2021). https://www.sciencemag.org/news/2021/05/nuclear-reactions-reawaken-chernobyl-reactor